
BOGOTÁ, 30 de noviembre de 2022.- Durante un álgido debate de moción de censura en la Cámara de Representantes contra la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, y después de 10 horas de sesión, finalizó la discusión en la que a la funcionaria le toc+o responder además del cuestionario que tenía preparado sobre el futuro de los contratos de exploración y explotación de petróleo y gas en el país, Irene Vélez no supo responder por las nuevas denuncias que se presentaron como la del contrato que le abre la puerta a importación de gas venezolano.
La grave denuncia la hizo la representante Carolina Arbeláez de Cambio Radicial señalando que el día 4 de noviembre ECOPETROL SA firmó un contrato que dejaría la producción de gas de Colombia en el piso para salir a comprarle el gas al régimen venezolano a través de una empresa espańola que supuestamente esta asesorando al gobierno, para iniciar la importación, distribución y transporte desde Venezuela de gas natural, renunciando asi a la soberanía energetica de Colombia.
Parlamentarios reclamaron que la ministra insiste en poner en riesgo la eguridad energética del país y volver a Colombia dependientes de la dictadura venezolana.
Como era de esperarse entró la Ministra Irene Velez al capitolio y de inmediato también el carnaval de los partidos del Pacto Histórico en apoyo a la ministra de Minas, con una “olla comunitaria” al Congreso a fuego de leña.
Se escucharon voces de congresistas que manifestaron que la moción de censura obedece a “sus malas decisiones que le han generado pérdidas al sector minero energético y a Ecopetrol, poniendo en riesgo la sostenibilidad fiscal y el equilibrio económico del País. Irene Vélez debe ser removida de su cargo”.